Estoy con un cigarro en la boca y una lagrima en el ojo, regularmente puedo manejar esto de una manera más o menos civilizada, pero hoy no puedo, hoy ha sido suficiente, por eso escribo esto.
Mis amigos saben que mi visión del mundo es pesimista, bastante deprimente casi apocalíptica, yo vivo con eso y mis amigos lo aceptan e incluso algunos apoyan mi postura. Por otra parte mi terapeuta dice que el mundo no es tan patético como lo pinto… hoy vuelvo a sentir que se equivoca.
Una niña, solo es una niña de 16 años, no debería pasar por eso, no debería vivir eso, nadie debe, sin embargo ayer fue violada, ayer su mundo cambio y no para mejorar.
¿Vamos a ver de eso en las noticias? NO, solo veremos cómo se vanaglorian de noticias huecas, vacías y sin sentido. ¿Esta niña tendrá justicia? Las estadísticas nos dicen que no y parece que a nadie le importa, solo decimos: ¡Que mal pedo!, abrazamos a los nuestros y seguimos con nuestras vidas, fingiendo que no vamos a morir, fingiendo que lo que hacemos tiene un propósito, saben que chingen a su madre todos. Hoy estoy hasta la madre, hoy estoy cansado de vivir en un mundo así, hoy no me siento bien, hoy estoy harto y no quiero hacer lo mismo.
Veo en los periódicos como estamos poco a poco entrando en un sistema policial ¿acaso a esta niña le va a ayudar? Acaso los “protectores de la ley” van a hacer algo por ella: NO
Mi corazón se amarga al saber esto, mis ojos se muestran cansados y mi ánimo está furioso ¿conozco a esta niña? No, ¿sé su nombre? Tampoco, sin embargo me mueve, porque tengo cordura, porque tengo familia y tengo madre, hermanas, sobrina, amigas y alumnas.
Esto pasa a diario y nada cambia, nuevamente siento un peso sobre mis hombros, siento que debo hacer algo, por eso no debo dormirme en mis laureles, debo poder hacer algo, todos debemos hacer algo, me niego a pensar que estas cosas pasan sin sentido.
Hoy he recordado que no voy a ser profesor toda mi vida, no debo, la misión que escogí para mi vida es intentar que esto no pase, es procurar hacer justicia a estas personas que han sido ultrajadas de esta manera tan vil. Hoy recordé que mi destino fue sellado desde hace mucho tiempo y no debo olvidarlo.
Lamento escribir esto por este medio, pero si a alguien en este mar de anonimato le hace reflexionar al respecto creo que abra servido de algo haber escrito y subido esto.
…...por cierto una señora del refugio donde soy voluntario se suicido…. no saben cómo detesto esta sociedad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

1 comentario:
Hermano, te comprendo bastante bien.
Hace unas pocas semanas, participé como voluntario en la feria sonre la violencia contra las mujeres, con una dinámica que pretendía mostrar a la gente que existen factores negativos externos al ser, y cualidades y valores, inherentes o aprendido, a cada persona. Es difícil cambiar lo que sucede afuera (esa violencia de la que tú también hablas en esta entrada), pero que si queremos transformar a nuestra sociedad, ese cambio comienza en el individuo, ¿cómo? reafirmando esos valores, que ante nuesros ojos toman la forma de vicios o tonterías, cuando somos víctimas de la violencia externa que menciono.
Fue interesante trabajar allí, con las persoans que se acercaban, sobre todo las mujeres. Ahora, ése es el ámbito en el que deseo trabajar.
Hay que ahcer algo, cierto, pero ¿qué? Eso yo todavía no lo sé. Al menos, lo que por ahora puedo hacer es usar la palabra, porque si creemos en Rimbaud, y so sí creo en él, la mano en la pluma es igual a la mano en el arado. Escribir es parte del trabajo.
¿Has visto los promocionales del Canal 40, donde aparecen diversas personas del ámbito cultural, y se dice de ellos que trabajan para cambiar a México, o algo parecido? De esos personajes, conozco en persona, y tengo la alegría de ser su amigo y ser correspondido del mismo modo, a René Avilés Fabila (http://recondanzas.blogspot.com y http://www.reneaviles.com.mx). Él, puedes verificarlo navegando por allí, es un escritor de literatura antes que otra cosa, pero tiene una postura política definida (no partidista, genialmente), y aunque parezca que no, él realmente hace algo para cambiar este país nuestro, por lo menos, hace lo que puede, lo que está en sus manos, a través de la pluma, o del teclado de la computadora, por medio de sus artículos periodísticos que a veces le rechazan, por ser tan duros (según la mafia cultural, claro, que no soporta que nadie le critique a su rey Monsiváis y a su princesa Elena Ponietcétera).
Un saludo, hermano UAMero, y verás que algo podremos hacer, pues no se trata de salir y salvar el mundo... se trata de salvarnos nosotros mismos, de no caer en esas relaciones violentas hacia los otros, de no reproducir esas fórmulas de agresión. Y no que esté contra la violencia y la agresión, pero deben estar encausadas a un objeto definido y claro, o por lo menos, si se quiere ver así, a lograr un cambio positivo.
>:->
Publicar un comentario